
¿QUÉ OFRECE El PROGRAMA EDUCATIVO KARUNAVIRUS?
Bienvenidos a nuestro programa educativo Karunavirus. Karuna en sánscrito significa compasión. El motivo de usar este término es transformar la carga negativa que ya tiene en nosotros la palabra Coronavirus por algo más positivo y beneficioso.
Esta época de pandemia que sufrimos está causando estrés en las familias y en los niños/as, generando a su vez muchos miedos y traumas. Por este motivo la Asociación Kunpen Lama Gangchen ofrece el programa educativo Karunavirus para el desarrollo de la paz interior en niños y niñas mayores de ocho años, con el objetivo de ayudarles a vivir esta época como una oportunidad para desarrollar nuestro potencial humano, a la vez que aporta herramientas para cultivar una mente más pacífica, feliz y sana.
Este trabajo está inspirado en las preciosas enseñanzas de los grandes maestros Lama Gangchen Rinpoche, Lama Michel Rinpoche y Lama Caroline, abordando temas tan importantes como el medioambiente, las emociones, el consumo sostenible, los valores humanos…todo ello para promover el desarrollo de la Cultura de Paz.
En su conjunto contiene seis lecciones y un total de diecinueve interesantes y divertidas sesiones de al menos treinta minutos cada una.
El programa ha sido diseñado por Mercedes Ortiz Martínez, maestra de Educación Primaria, licenciada en Psicopedagogía y que ejerce actualmente como maestra del Aula Hospitalaria del Hospital Poniente y por Eva Ortiz Martínez que es psicóloga. Ambas tienen más de trece años de experiencia en la meditación y enseñanzas NgalSo tibetanas, para ello han viajado a distintos lugares del mundo como Tíbet, Indonesia, Tailandia, Italia, asistiendo a cursos y haciendo retiros de meditación. Karunavirus se va a llevar a cabo en primer lugar en el Hospital de poniente, a través de talleres presenciales y online impartidos por la maestra Mercedes Ortiz, la psicóloga Eva Ortiz y la trabajadora social Paloma Sousa, en ocasiones, invitarán a personas para compartir con nosotros experiencias enriquecedoras, contarnos cuentos, etc. Una vez recibido el alta, los niños hospitalizados podrán continuar las sesiones desde sus casas siguiendo este blog.
Los profesores de los distintos centros educativos también pueden poner en práctica todo este material con su alumnado, para lo cual es necesario que estos se inicien en los conocimientos previos para el adulto que se encuentran al hacer clic en la pestaña de cada lección. Cada lección contiene sus propios conocimientos previos para el adulto.
¿Qué quiere decir NgalSo?
La palabra NgalSo refleja nuestras causas de sufrimiento y las soluciones a esos sufrimientos.
NgalSo está compuesta por dos términos: “Ngal”que significa problema o causa de nuestro sufrimiento y “So” que quiere decir la solución. En pocas palabras, la filosofía NgalSo trata de decirnos que “hay que poner la energía en la solución y no en el problema”. Las valiosas enseñanzas que contiene el programa NgalSo y las herramientas de meditación nos ayudarán a ello.
Mutación de Karunavirus a Karunaventura
El programa educativo Karunavirus que surgió como antídoto para paliar los efectos negativos causados por la pandemia en los menores hospitalizados acaba de reinventarse para poder atender las nuevas necesidades que están surgiendo en estos momentos. En su mutación, el programa ahora se denomina Karunaventura ya que podemos decir que es una aventura cuya meta es aliviar el sufrimiento de los menores hospitalizados (Karuna significa compasión). Esta andadura se convierte en toda una experiencia divertida que se lleva a cabo a través de talleres conmemorativos mensuales y que mientras se van realizando, los participantes se van dando cuenta de que están
disfrutando de un interesante viaje de exploración hacia su interior. Convertidos en exploradores, los viajeros buscarán perlas de sabiduría en cada etapa del camino y a su vez, también tendrán que enfrentarse a los desafiantes retos que se les van presentando a lo largo del viaje. Estos talleres cuya esencia es la humanización pretenden crear un clima afectivo y familiar que integre de forma cálida a los menores de pediatría, a sus familiares y también a todo el personal sanitario que les atiende. El eje de los talleres son los trabajos artísticos, necesarios para superar los retos. Finalmente, a lo largo de las sesiones los participantes habrán disfrutado de cuentos con marionetas, divertidas actividades y por otra parte, refrescantes y relajantes meditaciones. Por otra
parte, todo el trabajo es replicable a otras aulas hospitalarias ya que se presenta a modo de fichas descargables que contienen el patrón y toda la información necesaria para realizarlo.
Vídeo de presentación:
¿Estás preparado para comenzar?
¡Adelante!

